Uso de métodos y medicamentos no convencionales en el tratamiento de la impotencia

Advertencia
Si tienes algún problema médico o piensas que puedes tener algún problema que no conozcas, por favor consulta con un médico antes de empezar el tratamiento para la disfunción eréctil. La información proporcionada en esta página no debe ser usada como sustituto de consejo médico o como base de un auto-diagnóstico y auto-tratamiento.

El tratamiento de la disfunción eréctil con métodos poco convencionales se está volviendo cada vez más popular. Hay varias razones para esto. Primero, no todos los hombres aceptan el tratamiento con medicamentos de origen sintético. Muchas personas prefieren usar ingredientes naturales (hierbas, raíces) para mejorar la potencia.

La segunda razón es el coste de los medicamentos. Para algunos hombres, el precio de los medicamentos contra la disfunción eréctil que tienen que pagar mensualmente, es demasiado alto. Por esta razón, están buscando métodos alternativos.

La tercera razón es la baja efectividad de los medicamentos que se usan para la impotencia. Aunque tales casos son raros, pero aún ocurren. Esto es lo que hace que los hombres busquen otras alternativas.

Disfunción eréctil. ¿Qué es y por qué aparece?

La disfunción eréctil es una enfermedad masculina. Se manifiesta en el hecho de que un hombre pierde la capacidad de lograr una erección, a pesar de la presencia de excitación sexual. Una de las manifestaciones de la disfunción eréctil es la pérdida de la erección durante el coito, lo que impide que un hombre alcance el pico de excitación y eyacule.

Hay muchas razones de la impotencia. Entre ellas se destacan:

  • Enfermedades mentales (depresión, ansiedad y miedo)
  • Isquemia cardíaca
  • Hipertensión
  • Aterosclerosis
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedades de la glándula prostática
  • Diabetes
  • Enfermedad de la Peyronie
  • Lesiones en la columna vertebral o el sistema urinario
  • Estrés

La influencia de las enfermedades anteriores sobre la función eréctil está asociado con su efecto sobre el estado del sistema vascular. El flujo sanguíneo insuficiente a los genitales de los hombres conduce al desarrollo de la disfunción eréctil. Además de las enfermedades, el estilo de vida masculino también afecta la potencia masculina. El tabaquismo, el alcoholismo y el consumo de drogas pueden afectar tanto los factores físicos como fisiológicos que provocan impotencia.

Una dieta rica en colesterol también tiene un efecto negativo en la salud de los hombres. Los productos que contienen grasas insaturadas en altas concentraciones contribuyen al desarrollo de la aterosclerosis y conducen al sobrepeso. Esto último, a su vez, puede implicar el desarrollo de una serie de enfermedades, multiplicando así el riesgo de impotencia.

Prepárate para sesiones duraderas de sexo

La acupuntura como una opción de tratamiento para la disfunción eréctil

La acupuntura es parte de la medicina tradicional china. Este tratamiento implica el impacto en ciertos puntos del cuerpo humano al estimularlos con agujas especiales. Se cree que la acupuntura estimula la circulación sanguínea, combatiendo así la impotencia sexual masculina.

Existe evidencia científicamente comprobada de que la acupuntura tiene un efecto positivo sobre la libido masculina y también puede mejorar la calidad de las erecciones en hombres con impotencia diagnosticada. Según un estudio piloto en el que participaron 16 hombres con disfunción eréctil, se produjeron mejoras en la calidad de la erección en el 15% de los casos. Al mismo tiempo, el 31% de los participantes del estudio informaron un aumento en su actividad sexual.

Ginseng para mejorar la potencia

Uso de métodos y medicamentos no convencionales en el tratamiento de la impotencia

El ginseng es uno de los ingredientes herbales más comúnmente utilizados para el tratamiento y prevención de muchas enfermedades, incluidas las enfermedades asociadas con la función eréctil masculina.

Las suposiciones sobre las propiedades beneficiosas del ginseng con respecto a la potencia se basan en el hecho de que la planta es rica en ginsenósidos. Estimulan la producción de óxido nítrico en las células endoteliales del órgano genital masculino, participando en la relajación de los músculos lisos de los vasos sanguíneos y los cuerpos cavernosos del pene. Además, el ginseng ayuda a aliviar la fatiga, que afecta positivamente la libido masculina.

Según los resultados de un estudio publicado en el International Journal of Impotence Research, tomar medicamentos a base de ginseng mejoró un poco el índice de la función eréctil en los hombres que lo tomaron durante 8 semanas.

La efectividad de la yohimbina en el tratamiento de la impotencia

La yohimbina es un alcaloide derivado del árbol de yohimbe. Este medicamento a base de hierbas es ampliamente utilizado en el tratamiento de la impotencia sexual masculina. Mejora el flujo sanguíneo a los genitales masculinos, estimulando así la aparición de la erección.

Según los estudios, la efectividad de un medicamento basado en yohimbina es del 34%. También basado en los hechos confirmados por estudios clínicos, se puede afirmar que el uso de yohimbina en terapia combinada con L-arginina (un aminoácido natural producido en el cuerpo humano) proporciona indicadores estadísticamente significativos de potencia mejorada en hombres con disfunción eréctil.

Yoga: una forma de deshacerse de los problemas con la potencia

Uso de métodos y medicamentos no convencionales en el tratamiento de la impotencia

El yoga es una práctica que afecta tanto el estado físico como emocional y mental de una persona. La efectividad del yoga en el tratamiento de la disfunción eréctil aún requiere un estudio detallado. Sin embargo, según los estudios que ya se han llevado a cabo, queda claro que este tipo de actividad física y relajación emocional afecta positivamente la dinámica de la enfermedad.

En un estudio piloto publicado en The Journal of Sexual Medicine, se demostró que todos los indicadores de salud sexual de los hombres incluidos en el estudio mejoraron significativamente.

En otro estudio se examinaron los efectos del yoga en pacientes a los que habían tratado con radioterapia para el cáncer de próstata. Los indicadores evaluados fueron: nivel de fatiga, disfunción eréctil, incontinencia urinaria y calidad de vida. Según los resultados de la investigación, todos los indicadores permanecieron dentro de la evaluación inicial. A pesar de la falta de mejoras visibles, el yoga todavía ayudó a prevenir el empeoramiento de estos indicadores.