El uso de cualquier medicamento siempre tiene ciertos riesgos de efectos secundarios. Pero si en algunos casos tales reacciones son temporales, en otros pueden convertirse en un estado permanente. La disfunción eréctil, es uno de los efectos secundarios más comunes que se producen al tomar antidepresivos, medicamentos para la hipertensión arterial, tranquilizantes, medicamentos hormonales y medicamentos utilizados para el cáncer de próstata.
En nuestro artículo, puede averiguar más detalles sobre los medicamentos que pueden causar impotencia y si es posible restaurar la función sexual natural después de terminar usarlos.
Disfunción eréctil. Los datos básicos acerca de la enfermedad

La disfunción eréctil es una enfermedad que afecta aproximadamente al 50% de los hombres mayores de 70 años. El riesgo del desarrollo de los problemas de potencia se aumenta significativamente con la edad, ya que también aumenta el número y la gravedad de las enfermedades concomitantes. Además de esto, los cambios en el sistema cardiovascular, relacionados con la edad, reducen el flujo sanguíneo a los genitales, lo que causa dificultades para conseguir y mantener una erección durante todo el acto sexual.
Casi en el 2% de los hombres, los problemas con impotencia se desarrollan antes de los 40 años. Una de las causas comunes es el uso de los medicamentos que tienen disfunción eréctil en su lista de efectos secundarios.
El uso de los antidepresivos es la causa de la impotencia
Los científicos y los médicos dicen que el uso de cualquier medicamento antidepresivo provoca el desarrollo de la disfunción eréctil. La única diferencia es la frecuencia de manifestación de dicho efecto secundario durante el uso de diferentes medicamentos. Los medicamentos que conllevan el mayor riesgo de potencia masculina son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los inhibidores de la recaptación de norepinefrina y serotonina.
Con los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, la incidencia de los efectos secundarios en la salud sexual varía del 40% hasta 65%. Estos fármacos no sólo afectan la capacidad de los hombres para lograr y mantener una erección, sino también el nivel de deseo sexual y la función eyaculadora.
Desafortunadamente, no existen medidas preventivas efectivas que pueden reducir los riesgos de la impotencia en los hombres que toman antidepresivos. Sin embargo, al reducir la dosis del medicamento usado o al reemplazarlo con otro antidepresivo, se puede esperar alguna mejora.
La forma más efectiva de prevenir la impotencia durante la terapia antidepresiva es tomar los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 como sildenafilo, tadalafilo o vardenafilo.
Medicamentos antihipertensivos que aumentan el riesgo de desarrollar la disfunción eréctil (DE)

El tratamiento de la hipertensión y su influencia en la función sexual masculina depende del tipo de medicamentos que se usan. Según las observaciones científicasa, los medicamentos antihipertensivos de viejas generaciones conllevan riesgos significativos de desarrollar la impotencia sexual. Estos incluyen bloqueadores beta, diuréticos y medicamentos de acción central. En lo que respecta al número de los pacientes que tuvieron la impotencia debido al uso de los medicamentos antihipertensivos, y los betabloqueantes en particular, los resultados de los estudios varían. Los números varían del 20% al 65,9%. Las discrepancias significativas se pueden explicar por el uso de diferentes medicamentos.
Para deshacerse de la impotencia provocada por el uso de los medicamentos para la presión arterial alta, se recomienda reemplazar el medicamento con uno que sea más seguro a este respecto.

Más de 20 años de tratamiento exitoso
El papel de las benzodiacepinas en el desarrollo de la disfunción eréctil
Las benzodiacepinas se usan en tratamientos como el insomnio, la ansiedad, la depresión y otras enfermedades del sistema nervioso. Uno de los efectos secundarios del tratamiento con estos medicamentos es la disfunción eréctil. Esto es relacionado con un aumento en la función del ácido gamma-aminobutírico, que a su vez empeora la calidad de la erección del pene.
Según uno de los estudios, el 44% de los hombres tienen dificultades para tener erecciones debido al uso de los medicamentos de la clase de las benzodiacepinas.
Efecto de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos en el desarrollo de la DE

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, tales como el ibuprofeno, el naproxeno, el diclofenaco y otros se usan ampliamente en medicina para aliviar el dolor y la fiebre, así como para tratar la inflamación. Los posibles efectos secundarios de estos medicamentos incluyen la disfunción eréctil. Esta reacción del cuerpo es típica con el uso prolongado de los fármacos de esta clase.
Según un estudio publicado en The Journal of Urology, la incidencia de la disfunción eréctil en los hombres que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroideos es 93 casos por 1000 personas/año. El mismo índice en los hombres que no toman estos medicamentos es 35 casos. En los pacientes con artritis, la incidencia de impotencia durante el periodo del tratamiento con los AINE es 97 casos en 1000.
La reducción de la dosis o de la frecuencia de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) puede mejorar la función eréctil. Al usar estos medicamentos en el tratamiento de la artritis u otras enfermedades del sistema musculoesquelético, se puede reemplazar las pastillas para administración por vía oral con un gel para el uso externo. Esto reducirá el efecto del medicamento en el cuerpo en general, lo que minimizará el riesgo de desarrollar la impotencia.