Influencia de los trastornos endocrinológicos en la función eréctil

Advertencia
Si tienes algún problema médico o piensas que puedes tener algún problema que no conozcas, por favor consulta con un médico antes de empezar el tratamiento para la disfunción eréctil. La información proporcionada en esta página no debe ser usada como sustituto de consejo médico o como base de un auto-diagnóstico y auto-tratamiento.

El correcto funcionamiento de las glándulas endocrinas es la clave para la buena salud y el correcto funcionamiento de todos los órganos y sistemas. La falta o el exceso de algunas de las hormonas en el cuerpo humano afecta negativamente no sólo la salud general del hombre, sino también la calidad de su erección.

¿Qué enfermedades del sistema endocrino pueden causar el desarrollo de impotencia sexual en los hombres? Lo aprenderá más adelante.

¿Qué es la disfunción eréctil?

Influencia de los trastornos endocrinológicos en la función eréctil

La definición de disfunción eréctil se entiende como la pérdida de la capacidad de un hombre para lograr una erección lo suficientemente fuerte para el coito con penetración vaginal. La misma enfermedad se caracteriza por otro síntoma: la incapacidad de mantener el pene en estado erecto el tiempo suficiente para tener relaciones sexuales de duración normal.

La pérdida ocasional de la erección durante el coito o la incapacidad para lograr una erección no es disfunción eréctil. La enfermedad se diagnostica sólo cuando las dificultades con la potencia son algo habitual en la vida sexual de un hombre.

Las razones más comunes de impotencia

Todas las razones iniciales que sirvieron al desarrollo de la impotencia sexual masculina se dividen en dos grupos: psicógenos y orgánicos. El primer grupo incluye:

  • Trastornos depresivos
  • Miedos
  • Ansiedad
  • Trauma psicológico recibido en la infancia

El segundo grupo incluye:

  • Enfermedades del sistema cardiovascular
  • Enfermedades del sistema endocrinológico
  • Daño o mal funcionamiento de los nervios
  • Lesión física
  • Obesidad
  • Las consecuencias de las intervenciones quirúrgicas
  • Malformaciones congénitas del sistema genitourinario

No hay que olvidar de la influencia significativa del estilo de vida de un hombre en la potencia. Se sabe que el uso de drogas, alcohol (en cantidades excesivas), el sedentarismo y una dieta poco saludable aumentan el riesgo de desarrollar impotencia en ocasiones.

¿Qué enfermedades endocrinológicas afectan la potencia?

Influencia de los trastornos endocrinológicos en la función eréctil

El porcentaje de pacientes con dificultades para lograr y mantener la potencia asociado con trastornos endocrinológicos es pequeño, si se compara por ejemplo, con enfermedades del sistema cardiovascular. Las enfermedades del sistema endocrino que causan el desarrollo de impotencia son las siguientes:

  • Diabetes
  • Hipogonadismo
  • Hiperprolactinemia
  • Hipotiroidismo severo

Para comprender la relación entre la impotencia sexual masculina y estos trastornos, se analizarán cada uno de ellos con más detalle.

La diabetes es una causa común de impotencia

Según un estudio de científicos españoles, el 9,2% de los hombres en España padecen diabetes. El 53% de los hombres desconocen su enfermedad y, por tanto, no reciben el tratamiento adecuado.

La falta prolongada de control sobre los niveles de azúcar en sangre conduce a una serie de complicaciones. Principalmente, afectan al sistema vascular y nervioso del paciente. Estos dos, junto con el sistema endocrino son responsables de la salud sexual masculina.

Bajo la influencia de los niveles altos de glucosa, disminuye la cantidad de óxido nítrico en las paredes de los vasos sanguíneos. Dado que esta sustancia es un potente vasodilatador, la disminución de su nivel provoca un deterioro de la elasticidad de los vasos, lo que evita que se expandan. Este proceso tiene lugar en todo el cuerpo. En consecuencia, los vasos que suministran sangre al pene también se dañan. Como resultado, el flujo de sangre a los genitales durante la excitación sexual se vuelve insuficiente para lograr una erección firme y duradera.

Además, la diabetes es la causa del desarrollo de la neuropatía periférica, es decir, disfunción de los nervios, que también afecta negativamente la sensibilidad del pene y la cantidad de óxido nítrico producido por los tejidos del órgano. Estos dos factores también tienen un impacto directo en la calidad de la función eréctil en los hombres.

En base a esto, no es extraño que alrededor del 50%, y según algunos informes, el 70% de los hombres diabéticos, desarrollen disfunción eréctil.

Hipogonadismo y su efecto sobre la potencia

Prevención de la disfunción eréctil. ¿Cómo extender su vida sexual

El hipogonadismo se caracteriza por niveles reducidos de testosterona y otras hormonas sexuales en los hombres. La relación entre la impotencia sexual masculina y el hipogonadismo es controvertida. Sin embargo, esto no excluye el hecho de que la incidencia de disfunción eréctil en hombres con secreción reducida de testosterona es mayor que en hombres con niveles normales de hormonas sexuales.

Los estudios muestran que el 20% de los hombres mayores de 65 años sufren de deficiencia de testosterona. La disminución natural de la secreción de esta hormona es también una de las explicaciones del hecho de que la probabilidad de desarrollar disfunción eréctil es mucho más alta en los hombres mayores.

En la gran mayoría de los casos, la terapia de reemplazo hormonal con testosterona es un tratamiento eficaz para la disfunción eréctil en hombres diagnosticados con hipogonadismo.

Más de 20 años de tratamiento exitoso

Hiperprolactinemia e hipotiroidismo

La hiperprolactinemia es una causa muy poco común de disfunción eréctil en los hombres. A pesar de esto, en la literatura científica, muchos casos de desarrollo de impotencia se describen precisamente en relación con un nivel elevado de prolactina en el suero sanguíneo.

Esta enfermedad se desarrolla al tomar ciertos medicamentos, por ejemplo, antidepresivos tricíclicos, o debido a un tumor de hipófisis.

El hipotiroidismo es una enfermedad causada por la disminución de la secreción de hormona tiroidea. Según un estudio, el porcentaje de hombres con disfunción eréctil causada por hipotiroidismo fue del 29,36%. En comparación con los pacientes con otras enfermedades de la tiroides, el índice internacional de función eréctil fue más bajo en los hombres con una función tiroidea reducida.